Ir al contenido principal

SOCI@L WORDS 💥

 

“Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente.”. LUDWIG WITTGENSTEIN

Pocketing, Benching, Cuffins Season, Goshting, … son solo algunos de los nuevos nombres para entender las actitudes, determinadas conductas o comportamientos, relaciones y situaciones sociales en esta nueva cultura derivada de la redes sociales y apps (en especial las de "ligoteo").

Todo este nuevo glosarios de términos, que se han popularizado en versión anglosajona, parece que nos lleva a un nuevo mundo de conceptos sobre la manipulación emocional en la red, pero no es así, es algo que siempre ha estado ahí solo que ahora le hemos acuñado una palabra. En las redes sociales es una tendencia el multiplicar los términos para denominar, etiquetar y categorizar todo, hasta el punto de que prácticamente necesitamos un diccionario.

💕 CUFFING SEASON, es un término de temporada, que se relaciona con el calor humano,  la soledad o la necesidad de compañía. Surgió a través de las redes sociales de Estados Unidos donde se hizo popular hace menos de una década y no ha dejado de crecer

El concepto define la necesidad de las personas de tener una relación de pareja durante unos determinados meses al año. "las personas tienden a sentirse más solas y tienen niveles más altos de testosterona, lo que les lleva a desear mantener una relación de pareja" y que coinciden con la época más fría, cuando los días son más cortos, estamos menos activos físicamente, pasamos mucho menos tiempo al aire libre y apetece más quedarse en casa y acurrucarse con alguien.

👻 GHOSTING,  se trata de una manera de acabar una relación de forma inesperada, sin aviso previo, es decir cuando la persona con la que compartes una relación, sentimental o no, desaparece completamente. 

Resulta comportamiento muy dañino para la persona que lo sufre, que por lo general no puede creer lo que le está sucediendo, ya que aunque no ha sucedido nada, simplemente ya no le interesas a la otra persona, así de cruel y duro.

Que podemos hacer ante esta situación, ¿cómo afrontarlo? Lo primero es ser conscientes de que tú no eres el culpable o el problema, aunque sientas decepción o dolor por cómo te han tratad.  En opinión de los psicólogos, hay que afrontar la situación pensando que el problema no lo tienes tú, sino la persona que te ha hecho ghosting. 

👀 POCKETING, se acuña este nombre, con un anglicismo como las anteriores, a una forma de actuar que siempre ha existido pero que ahora es una nueva tendencia en citas y relaciones de pareja. 

De que hablamos con el pocketing, se trata de ocultar una relación de manera deliberada ante los demás. Por ejemplo, cuando con la persona que sales, ya sea de manera ocasional o habitual la escondes frente a los demás. Esta práctica se realiza de manera variada, ya que pueden ir desde lo que parecen simples olvidos al no presentarte cuando os encontráis con alguien conocido, a no introducirte en su círculo más íntimo de amigos o familiares.

Hacer pocketing a tu pareja o cita ocasional suele deberse a: mantiene otra relación o relaciones de manera paralela, no quiere tener que dar explicaciones a su entorno, intenta evitar el compromiso, sufre presiones familiares, culturales o sociales ante esa relación, tiene una ruptura reciente y aún guarda esperanzas de poder volver con esa persona, o en ocasiones le resulta estimulante mantener una relación oculta

💃 BENCHING, este nombre define un comportamiento de ciertas personas al considerarte como plan B en sus relaciones o acciones. Es lo que habitualmente se ha definido como el segundo plato de toda la vida, estar en la lista de reemplazo por si falla alguien. 

Las personas que hacen Benching se suelen comunicar de vez en cuando contigo para mantener el contacto interesadamente, ya que su único interés es mantener tu atención por si llegado el momento o la circunstancias le interesas. Aunque sería un término mas propio de un equipo deportivo, ya que el objetivo es hacerte creer que serás titular cuando lo cierto es igual no sales ni a jugar. Si lo desplazamos al ámbito de las relaciones intimas: no quiere comprometerse contigo, pero te llama cuando vuelve de fiesta para que le abras la puerta.

💣 CURVING, es la acción de ni confirmar ni desmentir. Muy habitual en las redes sociales se trata del nombre para definir cuando alguien te rechaza de manera tan confusa y sutil que ni siquiera has caído en la cuenta. Las personas que actúan haciendo curving no dira que no esta interesada en ti, pero tampoco que lo esta. 

La característica principal son las excusas. Aunque se comunica de forma políticamente correcta suelen tener un estilo pasivo-agresivo. En ocasiones llegan actuar de manera rastrera como cuando dicen que realmente quiere quedar para verte, pero luego al final cancela en el último minuto. También se puede identificar que te están haciendo curving: cuando las iteraciones son cortas y aburridas, o cuando pasas más tiempo esperando que te responda a los mensajes que entablando una conversación, sus respuestas son tardias, esporádicas, poco emotivas y básicamente sugieren el fin de la conversación. 

👫 ROACHING, otro nombre para describir un situación desagradable cuando se descubre. Sirve para definir cuando se descubre que una relación que parecía tener todo el sentido de algo estable y con proyecto de futuro realmente una de las partes nunca tuvo el menor interés en el compromiso. Por ejemplo cuando llevas un tiempo de relación con otra persona que te atiende y se comporta como tu pareja te das cuenta que realmente no quiere nada serio, que está contigo por aburrimiento o porque ya está viviendo con otras personas. En un Crush en el argot de las redes sociales.

🎣 FISHING, es una acción muy propia de las apps de citas o mensajería. Consiste en mandar mensajes a diferentes contactos o grupos con el fin de ver el nivel de respuesta para luego poder elegir la mejor opción. Cuando los móviles solo deponías de mensajes lanzabas mensajes tipo “Estoy por la calle. ¿Nos tomamos una cerveza?” ¿Te suena ese mensaje despersonalizado un viernes a las tantas de la madrugada?

Aunque no se considera una actividad mala mas bien egosita, los que hacen gala de estos comportamientos buscan tener un plan para ese momento aunque realmente no tienen interés en tu personal. Es por ello que no es una buena sensación sentir que te están utilizando, ya que no te sientes una prioridad al saber que has recibido un mensaje copiado y enviado masivamente a otros muchos contactos.

Y aunque toda esta mecánica es más vieja que el bosque, lo único novedoso es el concepto. No es lo mismo decir que pasan de ti a decir que te hacen ghosting. No queda igual de cool. 




Comentarios